Datos importantes

Datos importantes 

Pagar impuesto para entrar a la isla 

el impuesto son 25 dólares aprox desde los 7 años de edad ,y se debe comprar  en la aerolínea de tu pais de origen y al llegar a la isla debes presentarlo junto con tus documentos correspondiente para entrar y lo mismo para salir (recordar que con la visa turista puedes estar máximo 90 días en  san Andrés )

Idioma 

en la isla se hablan 3 idiomas español ,ingles y creolé este ultimo es una mescla entre español, ingles y africano .

Horarios comercio

si quieres cenar preocúpate de los horarios ,ya que la mayoría cierran a las 22:00 pm considerando que las cenas son entre 17:30 y 21:00 después de estos horarios  encontraras locales de comida rápida 

Compras 

en este lugar lo que mas tiene ofertas son las cosas tecnológicas ,útiles de aseo ,perfumes y licores ,ya que este lugar esta libre de impuesto 

recomendable llevar efectivo en pesos colombianos  casi nadie autoriza tarjeta 

Clima 

la isla tiene un clima tropical, por lo cual la temperatura promedio rodea los 27°C durante todo el año. La mejor época para viajar a San Andrés es en la temporada seca, que abarca desde diciembre hasta mayo. Aquí el clima es agradable y no es época de lluvias.

 

costosa 

Este archipiélago suele ser muy costoso algunos productos como los tomates ,lechuga ,pescados no se dan en esta isla y el valor por el transporte es lo que lo hacen tener precios mas elevados que en otros lugares de Colombia.


Gobierno 

La principal autoridad del archipiélago es el gobernador del departamento apoyado por su Gabinete que integran los secretarios de otras aéreas. 

Folclor 

La música y la danza han sido las manifestaciones culturales que más han contribuido a la formación del folclor. La música del archipiélago de San Andrés posee raíces europeas. Su población gusta de la polca, la mazurca, el vals, el cuadrille y el schottist. De los países antillanos incorporó el mentóy el calipso, y especialmente de Jamaica asimiló el reggae. De todo esto nacieron tonadas características ejecutadas con instrumentos musicales como la guitarra, la bandola, el acordeón, el órgano, las maracas y, a veces, el violín. Se dice que antes se utilizaban tambores afrocubanos, pero sólo los utilizaron los habitantes de Battle Alley, cuyos ejecutantes en gran número eran descendientes de los africanos. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar